Armas Antiguas

A través del manejo de la espada, el alumno también puede desarrollar física, marcial e intelectualmente aspectos que se enraízan en conceptos de una profunda reflexión filosófica, que comprende el arte marcial.

HORARIOS

INSTRUCTOR PAKUA KUNG FU

ENRIC CASANOVAS GÓMEZ

A través del manejo de la espada, el alumno también puede desarrollar física, marcial e intelectualmente aspectos que se enraízan en conceptos de una profunda reflexión filosófica, que comprende el arte marcial.

Se trabaja, básicamente, sobre los estados de cambio de la espada, y puede ser tanto interno como externo. En lo que se refiere a estimular los sentidos o la preparación del uso de la espada, concerniente a la velocidad y reacción, a la aplicación de formas de combate, a la visión bilateral de los movimientos, y a calistenia de la espada. Algunos aspectos metafísicos del arma son la ampliación del campo bioenergético, su utilización como bastón de mando, amuleto, agudización de los sentidos. La adecuada preparación física junto con la disposición mental, amplían la condición necesaria para atravesar situaciones dificultosas y exigentes.

Se desarrollan técnicas de lucha y combate, utilizando en forma progresiva una variedad de armas. Se comienza con sable de caña, de madera, luego el de metal. También se aprende el manejo de machetes, espada china jian, sables, cuchillos. El uso real del sable implica fluir con el arma, con su inercia y tener la sensibilidad de aprovechar el momento de fuerza de cada técnica.

El sable tiene el espíritu del Dragón.